La diputada Beatriz Gimeno analiza la violencia contra las mujeres

Beatriz Gimeno, diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, ha presentado el seminario permanente «Nuevos significados de la violencia contra las mujeres en contexto de violencia generalizada», el viernes 11 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. La ponente, así como activista feminista y en favor de los derechos LGTBI, ha reflexionado sobre varios aspectos relacionados con la mujer en el contexto actual.

La conferencia se ha basado en un análisis sobre las desigualdades de género que todavía prevalecen a día de hoy. Además, ha afirmado que la familia todavía no se ha democratizado y ha defendido la necesidad de impulsar servicios públicos que permitan establecer sistemas más igualitarios en el imaginario social, y de esta forma, combatir el patriarcado. También ha debatido acerca la situación laboral de las mujeres, muchas de las cuales no son contratadas por empresarios, porque se quedan embarazadas. Lo que se convierte en una de las causas por las que el paro femenino es mayor que el masculino.

Asimismo, otro tema expuesto ha sido el de la prostitución, desregulada desde el siglo XIX. Por otra parte, se ha planteado la posibilidad de abolirla, que no es lo mismo que prohibirla, sino que implica un cambio social. Tampoco es contrario a la regulación. El capitalismo y el machismo se han descrito como dos sistemas de dominación ligados y se ha expuesto la idea de si se podría despatriarcalizar el capitalismo.  

De igual forma, se ha tratado la vigencia del feminismo y cómo este es vivido en el partido político Podemos. Beatriz Gimeno ha criticado que hay más machismo que en partidos de izquierda tradicionales, pues en estos prevalece una cultura forjada por la lucha antifranquista. No obstante, el movimiento 15-M ha impulsado la agenda feminista y ha generado activismo en los jóvenes. La ponente ha abogado por un feminismo más agresivo, que lo cuestione todo y que impugne los privilegios masculinos. Por otra parte, consideró que los hombres deberían integrase de forma militante. Finalmente, defendió un Estado Social, y una economía justa y sostenible.

Fecha: 11 de noviembre de 2016

Hora: 16:30

Lugar: Aula HC0002FR de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I

Conferenciante: Beatriz Gimeno, responsable de Igualdad en el Consejo Ciudadano de la Asamblea de Madrid

Fuente: Proyectos de investigación IUDESP

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies